El famoso amuleto de Van Cleef & Arpels ahora es reversible

Van Cleef & Arpels reinventa su icónico amuleto en la nueva colección Alhambra con joyas transformables en oro, nácar y calcedonia.


Van Cleef & Arpels reinterpreta su talismán más icónico con una nueva generación de joyas transformables —collares, anillos y un reloj — que celebran la versatilidad, la técnica y la magia cotidiana de la Maison.

El amuleto que cambió la historia

Cuando Jacques Arpels recogía tréboles de cuatro hojas en su jardín y los acompañaba con un poema titulado «Don’t Quit», probablemente no imaginaba que su gesto inspiraría una de las colecciones más duraderas de la alta joyería moderna. El primer collar Alhambra, lanzado en 1968, convirtió la buena suerte en un lenguaje estético: veinte motivos de oro amarillo bordeados con cuentas doradas que pronto se transformaron en el emblema de Van Cleef & Arpels. Desde entonces, la colección ha explorado múltiples variaciones —materiales, tamaños, colores— sin perder su equilibrio simbólico entre elegancia y optimismo.

Montaje de un collar de la colección Alhambra de Van Cleef & Arpels.


En 2025, esa historia se reescribe con un nuevo capítulo que rescata una tradición fundacional de la Maison: las joyas transformables, un concepto nacido en los años treinta con piezas como el Passe-Partout o el collar Zip. La colección Alhambra adopta ahora esa versatilidad en clave contemporánea, invitando a llevar la suerte de múltiples maneras.

El arte del movimiento

Los nuevos collares Magic Alhambra reinterpretan el juego asimétrico de los motivos —de distintos tamaños y materiales— en versiones que pueden transformarse de collar largo a corto o incluso en pulsera, gracias a un ingenioso sistema desmontable que mantiene oculta la técnica bajo la armonía de la pieza. Realizados en oro rosa o blanco guilloché, combinan el brillo iridiscente del nácar blanco y gris con los matices azulados de la calcedonia, materiales naturales seleccionados por su pureza y profundidad visual.

La colección incluye también dos anillos reversibles Vintage Alhambra, que giran suavemente para revelar un nuevo rostro: de un lado, nácar o calcedonia; del otro, un diamante central que emerge entre líneas guilloché. El diseño prioriza tanto la estética como la ergonomía: el cuerpo del anillo, formado por tres hileras de cuentas doradas, se adapta con fluidez al movimiento del dedo.


La calcedonia pertenece al grupo del cuarzo microcristalino y se distingue por su material translúcido y la suavidad de sus matices, a veces salpicados de blanco. Van Cleef & Arpels la selecciona en tonos que van del gris al azul intenso y al lavanda.


El tercer acto llega con el reloj Sweet Alhambra, una pieza que une la relojería y la joyería en un solo gesto. Su movimiento de cuarzo suizo se enmarca en una pulsera compuesta por motivos alternos de oro blanco guilloché, calcedonia y diamantes, donde cada elemento refleja la luz con un brillo distinto, casi coreográfico.

El reloj Sweet Alhambra está realizado en oro blanco. Lleva tres calcedonias, 36 diamantes y movimiento de cuarzo.

La fortuna en versión contemporánea

En tiempos donde la joyería se redefine entre el ritual y la expresión personal, Alhambra 2025 ofrece una lección de equilibrio: lujo sin ostentación, técnica invisible y una estética que evoluciona sin traicionar su origen. En su aparente sencillez se esconde la complejidad de un diseño que ha atravesado más de medio siglo sin envejecer, transformándose con cada época.

Como un amuleto moderno, la nueva colección celebra la idea de que la suerte no es solo cuestión de azar, sino también de ingenio, proporción y mirada. En las manos de Van Cleef & Arpels, la metamorfosis se convierte en arte: una joya que cambia de forma sin perder su alma.

Total
0
Shares
Previous Article

El poder de una suela roja

Next Article

CANA, cocina sin etiquetas

Related Posts
Leer más

Cartier y el arte del tiempo nocturno

Cartier presenta Evening Watches, una colección de relojes-joya que transforman el tiempo en luz y celebran la feminidad contemporánea.
Leer más

CANA, cocina sin etiquetas

Fabiola Escobosa, chef de CANA, combina raíces, viajes y sustentabilidad en una cocina donde el tiempo y el detalle definen la experiencia.
Leer más

El poder de una suela roja

En los CFDA 2025, las suelas rojas de Christian Louboutin dominaron la alfombra roja, reafirmando su poder como símbolo de elegancia y deseo.