Tiempo en movimiento

Con Mobile, Piaget reafirma su capacidad para sorprender con una experiencia estética que redefine lo que entendemos por alta relojería.

Piaget ha decidido llevar el tiempo a un nuevo plano. Literalmente. Y no, no hablamos solo de una nueva complicación o de una reinterpretación de sus relojes icónicos, sino de algo completamente inesperado: Mobile, una escultura móvil de alta joyería que combina el savoir-faire relojero con el arte cinético. Esta creación única, nacida de la colaboración con el escultor francés Alex Palenski, no es solo una pieza decorativa: es una declaración artística que se balancea —física y creativamente— entre técnica, emoción y poesía visual.

Un reloj que se transforma en escultura

Inspirada en el legado de Alexander Calder y en el espíritu libre de los años 60, la Maison suiza ha creado una pieza que respira movimiento y extravagancia con elegancia. En el centro del Mobile de Piaget, una carátula de ópalo negro —único e irrepetible— late con ritmo propio gracias a un movimiento de cuarzo, el único mecanismo capaz de sostener la estructura sin comprometer su delicado equilibrio. Cada ópalo es diferente, y en palabras de Yves Piaget, eso refleja la diversidad del mundo según la firma; ya que lo describen como “un ópalo hecho de distintos gustos y sensibilidades”.

El diseño se completa con una caja de oro decorada con el grabado Décor Palace, una firma de la casa desde los años 60, y se apoya en una base de piedras ornamentales como pietersita, verdita y sodalita, que refuerzan su conexión con la naturaleza y lo orgánico. Las ramas móviles, en oro rosa y acero templado dorado, crean una coreografía suspendida en el aire: un juego de formas que desafía la gravedad y la simetría tradicional.

Un objeto de deseo (y contemplación)

Más que un reloj, esta pieza se siente como una invitación a mirar el tiempo desde otro ángulo. Su diseño desafía las normas de la relojería clásica, pero también las de la joyería tradicional. En esta obra, Piaget eleva disciplinas. Cada detalle —desde la elección de piedras hasta la ingeniería detrás del equilibrio perfecto— ha sido pensado como si el tiempo pudiera ser una forma de arte viva, cambiante, en eterno movimiento.

Palenski, conocido por su habilidad para trabajar el metal como si se tratara de una pluma, aporta su maestría escultórica a un proyecto donde lo técnico y lo sensorial se entrelazan. El resultado es un homenaje contemporáneo al legado artístico de Piaget, que ya en los años 60 colaboraba con figuras como Salvador Dalí o Andy Warhol.

Total
0
Shares
Previous Article

Olas, diamantes y un pececito feliz

Next Article

Hora de diamantes e historia

Related Posts
Leer más

Una joya que emerge del desierto

Bvlgari revela su próximo ícono: Bvlgari Resort & Mansions Abu Dhabi, previsto para 2030. Un epítome del lujo en el corazón de Oriente Medio.
Leer más

Hora de diamantes e historia

La exposición L’Heure du Diamant de Chopard se inauguró en París para celebrar más de un siglo de innovación relojera y savoir-faire joyero.
Leer más

Olas, diamantes y un pececito feliz

Brilla como el mar bajo el sol con el nuevo Happy Fish de Chopard: una edición limitada que captura la alegría estival en cada detalle.