Jonathan Anderson: THE NEW DIOR

Jonathan Anderson toma el timón de Dior y esto es lo que debes de saber.

Jonathan Anderson presentó la colección Dior SS26, una declaración audaz para una casa repleta de referencias que parecían imposibles de superar. Anderson no se limitó a entrar en los recuerdos de Dior y mostrarlos: los hizo visibles, pero esta vez con una mirada hacia el futuro, con audacia, romanticismo, elegancia y soltura. Dejó claro que la gran herencia de Dior puede leerse desde todos los lugares que habita una mujer. Dior nos hizo navegar por el pasado de la marca, pero con un rumbo definido hacia el futuro.

Minifaldas que nos recuerdan los 90s de GalLiano

Entender la historia de DIOR

“Atreverse a entrar en la casa Dior requiere empatía con su historia, voluntad para descifrar su lenguaje —que forma parte del imaginario colectivo— y la determinación de guardarlo todo en una caja. No para borrarlo, sino para almacenarlo, mirando hacia el futuro, volviendo de vez en cuando a fragmentos, huellas o siluetas completas, como si se revisitaran recuerdos. Es un sentimiento y una tarea en constante evolución, compleja e instintiva a la vez. A lo largo de todo este tiempo, el amor por la belleza ha tomado forma de manera duradera en la Casa, sin importar el momento”, comentó Dior sobre la primera colección de Anderson, de 41 años, nacido en Magherafelt, Irlanda del Norte.

El denim apareció como un guiño disruptivo: un material nacido de lo cotidiano que, bajo el ojo de Anderson, se eleva al territorio de la alta costura sin perder su espíritu libre.

Teatralidad de lo cotidiano

En el desfile aparecieron rasgos clave que marcaron la historia de la casa. Anderson apostó por la teatralidad de lo cotidiano, sin dramatismos innecesarios. Propuso siluetas en movimiento y volúmenes que no renuncian a la alta costura, con un claro guiño a la audacia que lo define. No fue un desfile cualquiera: fue el principio de una nueva era. El motor de la pasarela combinó formas clásicas con gestos juveniles. Vimos cuellos altos, minifaldas, denim, los lazos clásicos de la firma y gasas etéreas. Fue una colección viva que cualquier mujer puede llevar hoy, mañana y siempre.

Siluetas capaces de moverse entre la memoria de Dior y la libertad contemporánea.

Guiños de la maison

La mujer Dior de esta colección nunca se vio opacada por la ropa, sino acompañada por ella. Anderson retomó creaciones clave de la maison: los lazos se hicieron visibles, los pliegues reaparecieron y hasta las siluetas históricas fueron completamente reconstruidas a partir de cuerpos de mujeres libres, definidas y fuera del control de las piezas.

El volumen dejó de ser exceso para convertirse en arquitectura en movimiento, un recurso que reconfigura la silueta sin imponerla, dialogando con el cuerpo en lugar de dominarlo
Las cintas, lejos de ser un simple adorno, funcionaron como hilos de continuidad: tensiones que atan y desatan la memoria de Dior
Total
0
Shares
Previous Article
Nueva colección Divas’ Dream de Bvlgari

Divas’ Dream de Bvlgari, joyas para nuevas coleccionistas

Next Article

Audemars Piguet celebra 150 años escribiendo su propia historia

Related Posts
Leer más

símbolos que cuentan tu historia

Talisman, la nueva colección de Pandora, es una serie de 12 amuletos cuyos grabados funcionan como mantras personales.