Fotoseptiembre: un faro para la fotografía emergente

Centro de la Imagen presenta FOTOSEPTIEMBRE 2024, con proyectos inmersivos de Jorge Pach y Mario Cruz que exploran memoria y tradición.

La memoria no es un archivo estático: es un cuerpo vivo que camina, cuenta, cuestiona. En la Muestra de la Selección de los mejores portafolios de FOTOSEPTIEMBRE 2024, el Centro de la Imagen abre una puerta hacia esa vida invisible que se resiste a desaparecer. Jorge Pach y Mario Cruz, dos fotógrafos que escarban en las raíces de Oaxaca, convocan al espectador a un diálogo entre la tradición oral y la imagen contemporánea. Entre la sombra de lo ancestral y las luces del presente.

Foto: Jorge Pach. Del proyecto AULLADERO; Oaxaca,Mexico, 2021-2024.

Aullidos del bosque: el viaje inmersivo de Jorge Pach

“Aulladero” no es solo un proyecto fotográfico. Es un camino que se construye con cada paso por la sierra oaxaqueña. Jorge Pach despliega atmósferas oníricas donde lo real y lo fantástico se entrelazan, y donde habitan las brujas, los nahuales y los relatos que moldean el imaginario colectivo. La fotografía se convierte en un espejo roto, en fragmentos de un sueño que atraviesa el tiempo y la memoria.

La tradición reinventada: Mario Cruz y la inteligencia artificial

En “El pueblo que no vieron mis ojos”, Mario Cruz utiliza la tecnología para darle voz a una comunidad sin historia escrita, un pueblo pequeño de Oaxaca que se sostiene en la tradición oral. Con herramientas digitales como la inteligencia artificial y técnicas experimentales como el helio grabado. Cruz desafía las fronteras entre memoria y olvido, entre lo visible y lo invisible, y construye imágenes que son ecos borrosos de una identidad en movimiento.

Fotoseptiembre

Curada por Regina González y organizada en colaboración con FOCO Lab y KronalinE, esta muestra no es solo una selección, sino también un llamado a mirar con otros ojos. Es, además, una celebración de la fotografía como medio vivo, en constante diálogo con la tradición, la tecnología y la identidad.

Esta muestra es una oportunidad invaluable para sumergirse en dos visiones distintas que, sin embargo, se encuentran en el mismo punto. Así, lo personal se vuelve colectivo, lo íntimo se vuelve político y la imagen, como siempre, nos devuelve al origen. Foto: Jorge Pach. Del proyecto AULLADERO; Oaxaca,Mexico, 2021-2024.

La exposición puede visitarse en la Galería Lateral, ubicada en Bucareli 108, interior 107, Colonia Centro, Ciudad de México. Estará abierta al público hasta el 26 de julio. Los horarios son: lunes a jueves de 10:30 a 18:00 horasviernes de 10:30 a 15:00, y los sábados únicamente con cita previa.

Total
0
Shares
Previous Article

Hora de diamantes e historia

Next Article

Una joya que emerge del desierto

Related Posts
Leer más

Cinco Emblemas del Lujo

Cinco emblemas icónicos del lujo: Cartier, Bvlgari, Patek Philippe, Chanel y Louis Vuitton. Cinco casas legendarias.
Leer más

Una joya que emerge del desierto

Bvlgari revela su próximo ícono: Bvlgari Resort & Mansions Abu Dhabi, previsto para 2030. Un epítome del lujo en el corazón de Oriente Medio.
Leer más

Hora de diamantes e historia

La exposición L’Heure du Diamant de Chopard se inauguró en París para celebrar más de un siglo de innovación relojera y savoir-faire joyero.
Leer más

Tiempo en movimiento

Con Mobile, Piaget reafirma su capacidad para sorprender con una experiencia estética que redefine lo que entendemos por alta relojería.