El objeto como umbral a la memoria

En un mundo donde el diseño muchas veces se apoya en lo grandilocuente, Hermès elige el susurro. Para la Semana del Diseño de Milán 2025, la maison francesa regresa a La Pelota con una instalación firmada por Charlotte Macaux Perelman y Alexis Fabry, que desafía los sentidos: objetos encerrados en cajas suspendidas, blancas, casi invisibles, que no se revelan de inmediato sino a través de la luz que proyectan. Como si cada pieza —un jarrón, una bandeja, una tela— existiera primero como emoción antes que como forma.

El aura del objeto no está en su volumen, sino en su promesa. En esta puesta en escena, Hermès convierte el acto de mirar en una búsqueda sutil, donde la materia cede paso a la sensación. La caja ya no encierra: insinúa, respira, se vuelve porosa. Como el bloque de mármol para el escultor, es en realidad el punto de partida de una idea. De una posibilidad.

La materia en equilibrio

¿Puede un objeto tocarnos antes de tocarlo? Esta instalación responde con un sí rotundo pero delicado, envolviendo al espectador en un juego de reflejos y ausencias, donde lo esencial —como diría Saint-Exupéry— sigue siendo invisible a los ojos. O al menos, hasta que la luz lo revele.

En un juego de tensiones sutiles, la mesa diseñada por Tomás Alonso es una declaración de principios. Su geometría se sostiene sobre un equilibrio dinámico: el rectángulo de vidrio lacado encuentra su contrapunto en una caja circular de sugi que gira sobre un eje excéntrico. El movimiento inesperado se convierte en gesto poético. Es la materialidad del vidrio y la calidez del cedro japonés hacen del objeto un acto de balance, como un número de funambulismo visual donde cada elemento encuentra su lugar entre la razón y el juego. Lo mismo con los vasos, jarras y jarrones de vidrio soplado: la precisión de sus cortes y la superposición de colores hablan de un lenguaje que se construye desde lo táctil. Y cada uno contiene un universo cromático que cambia según el ángulo desde donde se mire, como si conservaran parte de su aura original y la compartieran entre reflejos.

Textiles como territorios

Las mantas de cashmere presentadas por Hermès esta edición funcionan como superficies donde se dibujan mapas emocionales. En Points et Plans, Amer Musa convierte un juego de la infancia en una composición visual, bordando puntos multicolores sobre una retícula que recuerda los tableros de damas chinas. En cambio, Striped Dye y Summer Dye proponen una narrativa de capas y sumersiones, donde el color se va revelando como huella de un proceso manual. En H Partition, las líneas se afinan hasta evocar partituras musicales. Allí, un polvo de oro de 24 quilates aparece casi como un susurro que ilumina la textura marfil del tejido.

Cada throw es, más que una prenda para abrigarse, un espacio íntimo. Una superficie donde el tiempo, el gesto y la tradición textil se encuentran con la ligereza del color y el arte contemporáneo.

El diseño en Hermès: un código secreto

Hay objetos que contienen una clave. La vajilla Hermès en Contrepoint, diseñada por Nigel Peake, funciona como un sistema modular, una partitura gráfica de formas geométricas que permite múltiples combinaciones. Las franjas pintadas a mano en acuarela sobre porcelana blanca trazan ritmos, pausas, acentos. Como si la mesa fuera también un escenario donde cada elemento tiene su rol.

vajilla Hermès en Contrepoint. CREACIÓN: NIGEL PEAKE

El mismo principio se traduce en los objetos de almacenamiento: la caja Doublé d’Hermès, donde la H icónica se convierte en vitral minimalista gracias a la técnica del fusing; o la canasta Paddock, con su patrón de tartán ecuestre recreado en marroquinería de precisión. Ambos objetos resignifican lo cotidiano con un lujo silencioso, casi ritual. Bajo la lupa de diseño de Hermès, el objeto no es solo uso, ni forma. Es un umbral: una imagen, una vibración, una memoria.

Total
0
Shares
Previous Article

Converse x Kenzo: Salvajes de ciudad

Next Article

I can buy myself flowers

Related Posts
Leer más

I can buy myself flowers

Cuando cantamos “Flowers” de Miley Cyrus, son las flores del Reverso One ‘Precious Flowers’ en las que estamos pensando  
Leer más

Louis Vuitton toma la Milan Design Week

En la Design Week, Louis Vuitton presentó en Milán su nueva línea de hogar, una boutique insignia y un libro de viaje de la ciudad de la moda.